1 2 3 4 5
¡ Una de callos ¡

¡ Una de callos ¡

Los callos han vuelto. Nunca se fueron del todo, pero durante mucho tiempo fueron observados con condescendencia por la modernidad culinaria, tan entrenada para mirar por encima del hombro hasta que necesita regresar a las raíces para reaprender lo olvidado en complejos procesos que a veces son tan pretenciosos como vacuos. No encajaban en la nueva cocina española.

leer más
Humo, un ingrediente mágico para la gastronomía

Humo, un ingrediente mágico para la gastronomía

Técnicamente, el humo es el producto gaseoso resultado de la combustión, compuesto por vapor de agua y ácido carbónico. Pero eso dice poco. Gastronómicamente, representa una aportación esencial. Hay tres países de referencia en el manejo de los ahumados: Rumanía, Noruega y Estados Unidos, cada uno a su manera. El ahumado convierte muchos productos en otra cosa, los eleva a la excelencia, les confiere la profundidad y el sabor que la naturaleza no les regala.

leer más
Una Osa con garra

Una Osa con garra

Madrid no acabas de comértelo, cada día se inauguran nuevos restaurantes, barras gastro, gastrobares expertos en bocados imposibles. Firmas extranjeras de renombre, locales muy bien costeados que parecen escaparates de joyerías de lujo, cocinas de todo el planeta y cualquier fast-food al que usted aspire. Sobre la gastronomía madrileña no se pone el sol, lo cual no quiere decir que la cantidad y la calidad vayan parejas.

leer más
Se seca la mesa

Se seca la mesa

Con perdón, pero alimentarse contamina. Ya está dicho. Es una contaminación necesaria. Y a partir de ahí, los matices, que son muchos y variados. Es necesario alimentarse pero no es imprescindible devastar el planeta con toneladas de embalajes plásticos o consumiendo productos de fuera de temporada que cruzan los océanos dejando un reguero de contaminación.

leer más
El pan del mundo

El pan del mundo

A algo en apariencia tan fácil de hacer y en cualquier caso tan imprescindible, ya no solo en las mesas sino en nuestras vidas, se le ha dado históricamente el tratamiento que se le da a las cosas sencillas pero importantes. El pan no sabía de imposturas ni grandes éxitos. No estaba destinado a los grandes escaparates ni a ningún Óscar de la gastronomía. Pero el sino del pan cambió hace años en España.

leer más
El otro atún de Barbate

El otro atún de Barbate

Barbate, un pueblo de 22.000 habitantes en la comarca de La Janda (Cádiz), ha alcanzado al notoriedad gastronómica global gracias a los atunes capturados en las almadrabas que se calan en sus aguas. Esta suerte de pesca regulada, selectiva, sostenible, artesanal y basada en cupos máximos de captura, se remontan a los fenicios en el 800 a.c

leer más
Torrija y cierra España

Torrija y cierra España

La torrija española es un monumento gastronómico popular, nutritivo, calórico y barato que no requiere de grandes destrezas culinarias. Que por pura casualidad se consumen preferentemente en Semana Santa, aunque el calendario torrijero no está normalizado ni oficializado

leer más
Cocinar: del primer mamut asado a los circuladores de inmersión

Cocinar: del primer mamut asado a los circuladores de inmersión

¿Qué es cocinar? Ahí es nada. No hallará dos respuestas iguales. Para algunos cocinar es poner un sobre de crema de pollo de Sopinstant con agua en el microondas, para la inmensa mayoría son la tortilla y las croquetas de la madre; hay quien opina que es lo que se aprende en Masterchef; y, para otros, cocinar es la sopa de trufa negra Giscard D´Estaing de Paul Bocusse.

leer más