1 2 3 4 5
¿Usted sabe de vinos?

¿Usted sabe de vinos?

¿Qué sabe usted de vinos? ¿Es un crack, sabe mucho, poco, regular, un poquito, se defiende, entre cero y menos diez? Aclaración: no hablamos de la teoría sino de la práctica. La pregunta ya se las trae, porque, ¿qué es eso de saber de vinos? ¿Quién realmente sabe de vinos si de acertar cuál es el que está en una copa servido desde una botella ciega se trata?

leer más
El cocido federal: un pueblo, cien pucheros

El cocido federal: un pueblo, cien pucheros

Este 27 de febrero, como cada año, se celebrará el Día Internacional del cocido. Tal efeméride no figura en las agendas de la ONU ni de sus agencias (Unesco, OMS, etc) sin embargo corre con fuerza por internet, con el objetivo declarado de ayudar a popularizar las virtudes del cocido español, que el tiempo ha ido simplificando mucho hasta convertirlo en cocido madrileño

leer más
La penúltima cena

La penúltima cena

¿Se sentaría usted a cenar con ocho desconocidos por el mero placer de socializar, charlar y disfrutar de una cena agradable? En estos tiempos de aplicaciones y redes sociales han ido cayendo muchas corazas y los contactos se han multiplicado por veinte, pero eso no implica una mejora de las relaciones sociales.

leer más
El cacao que bajó del río Guayas: rico, justo y democrático

El cacao que bajó del río Guayas: rico, justo y democrático

Fue la primera y más trascendental de las decisiones que elevaría a Pacari a ser considerado el mejor chocolate del mundo, a acumular reconocimientos y galardones y a liderar el ranking de consumo ético de chocolates en Europa elaborado por la Asociación de Investigación del Consumidor ético de UK, que analiza y valora una decena de ítems sobre el comportamiento de las empresas respecto s su comportamiento social, compromisos medioambientales y calidad de producto.

leer más
El picante: dolor, calor y autoestima

El picante: dolor, calor y autoestima

¿El picante es para los valientes? ¿Rehuirlo es de cobardes? Pues depende. Al parecer, atreverse con los alimentos más despiadados incentiva de forma importante la autoestima. Debe ser la vieja idea de que todo está en la cabeza sumado al sinuoso juego de conexiones neuronales. Seguro que conoce a gente que devora un chile habanero como si fuera un regaliz rojo y a quienes palidecen solo al contemplar una fuente con wasabi.

leer más
«Un buen barman es un oyente con una sonrisa»

«Un buen barman es un oyente con una sonrisa»

La profesión de barman se hace con una parte de artista, dos cucharadas del alquimista que llevan dentro, un golpe de psicólogo de barra, 15 ml de técnica, mucho compás para agitar la coctelera o la muñeca de Nadal para mezclarlo con precisión. Se sirve a la temperatura adecuada y se coloca delante de las mejores vitrinas de la hostelería mundial, atento pero discreto, siempre presto y sonrisa iluminando el rostro. Luis Inchaurraga es uno de ellos

leer más
Guiso de rabo de toro, vuelta al ruedo en la cocina

Guiso de rabo de toro, vuelta al ruedo en la cocina

Un rabo de toro guisado es un canto a la cordura. Solo se pueden hacer dos cosas con la musculatura vertebral de un toro con encaste: pasearlo en loor de multitudes por el coso mientras los admiradores te arrojan cajas de Yemas el ecijano o estofarlo como mandan los cánones. Optemos por lo segundo. Guisar un rabo con amor y paciencia, sin saltarse medio paso ni escamotear calidades ni mirar el reloj, es un homenaje a la gastronomía profunda y sabia, un viaje a las esencias de los fogones españoles

leer más
Las seis tendencias gastronómicas inversas para 2023

Las seis tendencias gastronómicas inversas para 2023

Aquí no queremos ser menos. Así que aquí va una modestísima contribución de quien suscribe pero a la inversa: nada de anunciar tendencias, al revés, esta es una pequeña colección de deseos para platos y productos que ojalá desaparezcan en 2023, sin estudios de mercado ni nada. Todo a ojímetro y sacando el dedo al viento para ver qué opina el personal.

leer más
Platos para hartarse de reír

Platos para hartarse de reír

¿Pero cuándo empezaron a calificarse de divertidos algunos platos de nuestra cocina o por extensión algunas propuestas gastronómicas completas? Ni idea, del tiempo de nuestras reivindicadas abuelas no viene. Debió ser con la llegada de la cocina rabiosamente moderna de El Bulli y el terremoto que ocasionó en los fogones nacionales. Se diría que fue una consecuencia de haber coronado la modernidad gastro.

leer más