Casa Ciriaco, Madrid

Artículos anteriores






Ferrán Adriá abre el debate sobre si una taberna puede y debe ser patrimonio cultural protegido


Antonio Cosmen, de la Cruz Blanca de Vallecas

Jarrete de vacuno confitado –



Harvard come sardinas en lata
Las sardinas en lata son un tesoro que usted no debería despreciar. Son sabrosas, versátiles en la cocina y baratas. Y además, muy sanas y por lo tanto recomendables. Ya lo sabíamos, pero la editorial de salud de la Universidad de Harvard lo ha puesto negro sobre blanco en un informe de Julie Corliss, la editora ejecutiva, quien se deshace en elogios sobre los peces pequeños y los bivalvos en conserva como fuente de valor nutricional y como productos que coadyuvan a la protección del medio ambiente.
leer másEl ají: el diablo multicolor que te hace comer en 3D
El picante es uno y muchos a la vez. Si hablamos del legítimo, inimitable y recargable ají – o chile o guindilla o como quiera llamarlo- procedente de América, es como hablar del rey del capsicium, del gran dictador de la escala Scoville, la que mide el grado de picante. Y sobre todo es hablar del más seductor, polifacético y profundo constructor de sabores, experto en ahormar el plato que toque y de concederle a la receta la chispa mágica de la que carecía. El mayor ingenio gastronómico que ha dado la tierra en su especialidad.
leer másRadiografía de un país al que le gusta cocinar pero no cocina
El tiempo que vivimos espídicamente es el primer motivo que se aduce para justificar la huelga de brazos caídos en los fogones. El acto de cocinar no deja de ser otra víctima colateral de la tremenda realidad en la que nos cuesta caer: los días solo tienen 24 horas.
leer másEl árbol que nos salvó de la barbarie
El olivo es quien limita el entorno geográfico y el ámbito territorial del Mediterráneo. Es el árbol sagrado que establece los puntos cardinales de su cultura. Aunque tras la caída del Imperio Romano de Occidente, Bizancio se emplea en el mantenimiento de la cultura del olivo en su mesa fusionando las cocinas tradicionales griegas y romanas. Pero es con la expansión del Islam cuando el olivo rompe sus barreras geográficas.
leer másDel chocolate no se sale
El chocolate es la droga legal que más engancha. Los adictos saben que es imposible pasar de largo ante una onza de chocolate. Si eso ocurre es que no estamos ante un auténtico chocolatero. Solo un impostor es capaz de mirar para otro lado cuando le ofrecen chocolate en cualquiera de sus versiones, que son muchas y variadas, calidades a elegir
leer másUna historia de hambre: cuando la tortilla de patatas no llevaba ni huevo ni patatas
Esta es una historia triste y feliz. Triste porque no hay nada más sombrío que el hambre. Feliz porque, con una suma de necesidad, convicción, superación y resistencia, hubo una generación que sacó a flote a sus familias con las despensas vacías, las manos atadas y el Estado en contra.
leer más¡ Una de callos ¡
Los callos han vuelto. Nunca se fueron del todo, pero durante mucho tiempo fueron observados con condescendencia por la modernidad culinaria, tan entrenada para mirar por encima del hombro hasta que necesita regresar a las raíces para reaprender lo olvidado en complejos procesos que a veces son tan pretenciosos como vacuos. No encajaban en la nueva cocina española.
leer másHumo, un ingrediente mágico para la gastronomía
Técnicamente, el humo es el producto gaseoso resultado de la combustión, compuesto por vapor de agua y ácido carbónico. Pero eso dice poco. Gastronómicamente, representa una aportación esencial. Hay tres países de referencia en el manejo de los ahumados: Rumanía, Noruega y Estados Unidos, cada uno a su manera. El ahumado convierte muchos productos en otra cosa, los eleva a la excelencia, les confiere la profundidad y el sabor que la naturaleza no les regala.
leer másUna Osa con garra
Madrid no acabas de comértelo, cada día se inauguran nuevos restaurantes, barras gastro, gastrobares expertos en bocados imposibles. Firmas extranjeras de renombre, locales muy bien costeados que parecen escaparates de joyerías de lujo, cocinas de todo el planeta y cualquier fast-food al que usted aspire. Sobre la gastronomía madrileña no se pone el sol, lo cual no quiere decir que la cantidad y la calidad vayan parejas.
leer más
Harvard come sardinas en lata
Las sardinas en lata son un tesoro que usted no debería despreciar. Son sabrosas, versátiles en la cocina y baratas. Y además, muy sanas y por lo tanto recomendables. Ya lo sabíamos, pero la editorial de salud de la Universidad de Harvard lo ha puesto negro sobre blanco en un informe de Julie Corliss, la editora ejecutiva, quien se deshace en elogios sobre los peces pequeños y los bivalvos en conserva como fuente de valor nutricional y como productos que coadyuvan a la protección del medio ambiente.
leer másEl ají: el diablo multicolor que te hace comer en 3D
El picante es uno y muchos a la vez. Si hablamos del legítimo, inimitable y recargable ají – o chile o guindilla o como quiera llamarlo- procedente de América, es como hablar del rey del capsicium, del gran dictador de la escala Scoville, la que mide el grado de picante. Y sobre todo es hablar del más seductor, polifacético y profundo constructor de sabores, experto en ahormar el plato que toque y de concederle a la receta la chispa mágica de la que carecía. El mayor ingenio gastronómico que ha dado la tierra en su especialidad.
leer másRadiografía de un país al que le gusta cocinar pero no cocina
El tiempo que vivimos espídicamente es el primer motivo que se aduce para justificar la huelga de brazos caídos en los fogones. El acto de cocinar no deja de ser otra víctima colateral de la tremenda realidad en la que nos cuesta caer: los días solo tienen 24 horas.
leer másEl árbol que nos salvó de la barbarie
El olivo es quien limita el entorno geográfico y el ámbito territorial del Mediterráneo. Es el árbol sagrado que establece los puntos cardinales de su cultura. Aunque tras la caída del Imperio Romano de Occidente, Bizancio se emplea en el mantenimiento de la cultura del olivo en su mesa fusionando las cocinas tradicionales griegas y romanas. Pero es con la expansión del Islam cuando el olivo rompe sus barreras geográficas.
leer másDel chocolate no se sale
El chocolate es la droga legal que más engancha. Los adictos saben que es imposible pasar de largo ante una onza de chocolate. Si eso ocurre es que no estamos ante un auténtico chocolatero. Solo un impostor es capaz de mirar para otro lado cuando le ofrecen chocolate en cualquiera de sus versiones, que son muchas y variadas, calidades a elegir
leer másUna historia de hambre: cuando la tortilla de patatas no llevaba ni huevo ni patatas
Esta es una historia triste y feliz. Triste porque no hay nada más sombrío que el hambre. Feliz porque, con una suma de necesidad, convicción, superación y resistencia, hubo una generación que sacó a flote a sus familias con las despensas vacías, las manos atadas y el Estado en contra.
leer más¡ Una de callos ¡
Los callos han vuelto. Nunca se fueron del todo, pero durante mucho tiempo fueron observados con condescendencia por la modernidad culinaria, tan entrenada para mirar por encima del hombro hasta que necesita regresar a las raíces para reaprender lo olvidado en complejos procesos que a veces son tan pretenciosos como vacuos. No encajaban en la nueva cocina española.
leer másHumo, un ingrediente mágico para la gastronomía
Técnicamente, el humo es el producto gaseoso resultado de la combustión, compuesto por vapor de agua y ácido carbónico. Pero eso dice poco. Gastronómicamente, representa una aportación esencial. Hay tres países de referencia en el manejo de los ahumados: Rumanía, Noruega y Estados Unidos, cada uno a su manera. El ahumado convierte muchos productos en otra cosa, los eleva a la excelencia, les confiere la profundidad y el sabor que la naturaleza no les regala.
leer másUna Osa con garra
Madrid no acabas de comértelo, cada día se inauguran nuevos restaurantes, barras gastro, gastrobares expertos en bocados imposibles. Firmas extranjeras de renombre, locales muy bien costeados que parecen escaparates de joyerías de lujo, cocinas de todo el planeta y cualquier fast-food al que usted aspire. Sobre la gastronomía madrileña no se pone el sol, lo cual no quiere decir que la cantidad y la calidad vayan parejas.
leer más